La sigla PH (Propiedad Horizontal) es de 1948: creó la venta de departamentos por separado.
“Yo vivo en un pehache”, me dijo Mariano sin saber lo que significa ese nombre. “Se lo alquilo a un chabón que tiene una bocha de departamentos”, siguió. “Bueno –dije yo en tono irónico– son todos pehaches”. “No, no, no –aclaró Mariano–, el mío es un pehache, los demás deptos del chabón son como departamentos”. Ahí fue cuando exploté y todavía me arrepiento. “Pehache es una sigla, la de propiedad horizontal; chabón era boncha al revés y boncha, era dobolu al derecho ¿Entendés?”, expliqué un poco exaltado. Creo que Mariano no entendió porque se quedó mirándome como si le hubiera anunciado que van a trasladar el Monumento de los Españoles a la plaza España de Chivilcoy.
Lo peor fue que empecé la discusión con el típico: “En mi época…”. Fue como exhibir un certificado de vejez delante de un adolescente de treinta (que en mi época era considerado un adulto). Me embalé porque me subleva que la gente olvide cosas que en otra época eran obvias (creo que me estoy poniendo viejo). “.
Y Mariano tenía algo de razón, ya “en mi época” era raro llamar “edificios en propiedad horizontal” a las construcciones con departamentos bien verticales pero se aceptaba mansamente, como un giro del lenguaje. El término original se acuñó en 1948, cuando se creó una ley que permitía dividir la propiedad de un edificio en partes y venderlas por separado. Como en la mayoría de los casos se trataba de edificios altos, y se dividía por pisos, de ahí lo de propiedad horizontal.
Era tarde, hacía rato que Mariano estaba contestando mensajes con su celular. Me estoy poniendo viejo.
POR MIGUEL JURADO
Fuente: Clarin Arquitectura
Link: Ver Nota
¡Reciba GRATIS nuestros boletines de Peritajes Edilicios, Arquitectura Legal y Acústica Legal por email!