Todos vivimos en un pehache

Cómo alargar la vida útil de los ascensores
17/06/2013
El experto – Marcelo Birmajer
19/06/2013

La sigla PH (Propiedad Horizontal) es de 1948: creó la venta de departamentos por separado.

Aplicable-Flores-Ciudad-MARCELO-CARROLL_CLAIMA20130605_0058_14

“Yo vivo en un pehache”, me dijo Mariano sin saber lo que significa ese nombre. “Se lo alquilo a un chabón que tiene una bocha de departamentos”, siguió. “Bueno –dije yo en tono irónico– son todos pehaches”. “No, no, no –aclaró Mariano–, el mío es un pehache, los demás deptos del chabón son como departamentos”. Ahí fue cuando exploté y todavía me arrepiento. “Pehache es una sigla, la de propiedad horizontal; chabón era boncha al revés y boncha, era dobolu al derecho ¿Entendés?”, expliqué un poco exaltado. Creo que Mariano no entendió porque se quedó mirándome como si le hubiera anunciado que van a trasladar el Monumento de los Españoles a la plaza España de Chivilcoy.

Lo peor fue que empecé la discusión con el típico: “En mi época…”. Fue como exhibir un certificado de vejez delante de un adolescente de treinta (que en mi época era considerado un adulto). Me embalé porque me subleva que la gente olvide cosas que en otra época eran obvias (creo que me estoy poniendo viejo). “.

Y Mariano tenía algo de razón, ya “en mi época” era raro llamar “edificios en propiedad horizontal” a las construcciones con departamentos bien verticales pero se aceptaba mansamente, como un giro del lenguaje. El término original se acuñó en 1948, cuando se creó una ley que permitía dividir la propiedad de un edificio en partes y venderlas por separado. Como en la mayoría de los casos se trataba de edificios altos, y se dividía por pisos, de ahí lo de propiedad horizontal.

El asunto es que hasta la promulgación de la Ley 13.512, eso era imposible y el dueño del terreno debía ser dueño de lo que se edificaba en él. La nueva norma, acompañada por el surgimiento de una clase media que tenía plata para comprar departamentos, transformó la fisonomía de nuestras ciudades y creó un modelo de negocio inmobiliario totalmente nuevo, el de la construcción de departamentos para su posterior venta. Esos de lo que ahora también se quejan los vecinos porque están transformando los viejos barrios de casas bajas.

Con la ley, desde los 50 a finales de los 70, crecieron los edificios en altura en todas las ciudades del país, se poblaron los barrios tradicionales con lo que entonces eran “moles” de 10 o 12 pisos, con balcones de fierritos verticales. Las parejas jóvenes que querían cambiar a un tipo de vida más moderna llenaron esos departamentos. Casi como ahora.

Era tarde, hacía rato que Mariano estaba contestando mensajes con su celular. Me estoy poniendo viejo.

POR MIGUEL JURADO
Fuente: Clarin Arquitectura
Link: Ver Nota

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¡Reciba GRATIS nuestros boletines de Peritajes Edilicios, Arquitectura Legal y Acústica Legal por email!

Desde ahora forma parte de nuestra comunidad ¡Bienvenido!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?