La locura de las cañerías a la vista: Cuando un arreglo destruye un edificio

Transformar la mala praxis arquitectónica: La revolución de la IA
19/08/2025
Cuando la evidencia técnica incomoda: El precio de negar la realidad
01/09/2025
Transformar la mala praxis arquitectónica: La revolución de la IA
19/08/2025
Cuando la evidencia técnica incomoda: El precio de negar la realidad
01/09/2025

En un edificio de la Ciudad de Buenos Aires, de poco más de 45 años, lo que comenzó como una pequeña pérdida de agua terminó en un despropósito edilicio y administrativo.

La administración decidió rehacer las bajadas de agua completas, afectando a las 16 unidades. Lo que era un problema puntual se transformó en la excusa para cambiar ambos ramales desde el tanque y entrar en cada departamento para reconectar.

El resultado fue insólito: cañerías que estaban embutidas en las paredes ahora pasan por dentro de los baños, arriba de los azulejos. Una obra mal ejecutada, con vicios ocultos, que desvaloriza las unidades y afecta la habitabilidad.

Se pretendió incluso que los propietarios pagaran en forma individual por un trabajo que, en realidad, corresponde al consorcio como gasto común.

Lo ocurrido revela la falta de dirección técnica, la improvisación de administradores y consejos que autorizan obras sin proyecto ni control, y la naturalización de decisiones que violan el régimen de la propiedad horizontal.

Desde Arquitectos de Abogados (AdA) sostenemos que estos casos no son hechos aislados, sino parte de una problemática generalizada: decisiones tomadas sin respaldo profesional que terminan hipotecando el patrimonio de las familias.

Y aquí cabe una reflexión más amplia: ¿cuántos edificios en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país, con más de 40 o 50 años de antigüedad, están hoy en la misma situación de vulnerabilidad?
Miles de familias dependen de cañerías, instalaciones y estructuras que ya cumplieron su vida útil. Sin control, sin dirección técnica adecuada y con administraciones improvisadas, cualquier “arreglo” mal hecho puede transformarse en un verdadero atentado contra la habitabilidad y el valor patrimonial de las viviendas.

Arquitectos de Abogados reafirma que la única manera de evitar estos desastres es con documentación técnica seria, relevamiento independiente y peritaje objetivo, para que las soluciones no se conviertan en nuevos problemas.

“Porque detrás de cada caño mal colocado no hay solo un error técnico: hay un vecino que pierde su intimidad, una familia que ve desvalorizada su vivienda, una comunidad que queda desprotegida. No se trata de muros ni de instalaciones: se trata de la dignidad de habitar un espacio seguro.

La verdadera prevención comienza cuando cada consorcio asume que cuidar el edificio es cuidar la vida que en él transcurre. Y en esa tarea, la indiferencia también es un riesgo. El momento de documentar, de controlar y de exigir transparencia no es mañana: es hoy.”


Arq. Teodoro Rubén Potaz
Arquitectos de Abogados

Acerca de nosotros: ARQUITECTOS DE ABOGADOS – Soluciones en conflictos edilicios. Lo asesoraremos en la interpretación del daño que lo afecta y cuáles son los pasos a seguir para defender sus derechos. Asesoramos también a Estudios Jurídicos y Arquitectos. CONÓZCANOS >>
Compartir:

1 Comment

  1. Liliana Lotitto dice:

    En un edificio de más de 60 años con cañerías obsoletas tapadas, con los habitantes calentando ollas para bañarse porque no sale agua de las duchas, la propuesta más rápida y menos costosa ( que es lo que se pide) es cañerías externas en lo que son las bajadas generales, en el interior se romperá para que quede embutido y no se vean las mismas, hoy en día se prioriza el bolsillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¡Reciba GRATIS nuestros boletines de Peritajes Edilicios, Arquitectura Legal y Acústica Legal por email!

Desde ahora forma parte de nuestra comunidad ¡Bienvenido!