Cuando los arreglos se disfrazan de derrumbes

Cuando el oportunismo se aprovecha: de los vicios ocultos y redhibitorios
15/09/2025
Cuando el oportunismo se aprovecha: de los vicios ocultos y redhibitorios
15/09/2025

En la vida de consorcio, hay frases que se vuelven comodines.
La más repetida: “son apenas arreglos”.
Se pronuncia cuando alguien empieza a picar una pared, a dejar caños al descubierto, a subir bolsas de cemento. Pero lo que aparece como un retoque menor, muchas veces esconde una obra de envergadura.

Eso pasó en el caso Eugenia 2.
La propietaria de la Unidad Funcional 3 intentó presentar fotos de supuestas reparaciones, afirmando que todo era consecuencia del desmoronamiento de la UF 2.
Pero las imágenes que ella misma adjuntó cuentan otra historia.

No muestran un parche de emergencia.
Muestran una hormigonera en marcha dentro de la unidad, albañiles trabajando, muros demolidos hasta el ladrillo, cañerías nuevas en instalación.
Eso no es reparar: eso es construir.
Y peor aún: construir en forma clandestina, bajo el disfraz de víctima, intentando cargar el costo sobre la unidad vecina a la que, además, se ha iniciado juicio por desmoronamiento.

Lo que en realidad generó movimientos y fisuras no fue la UF 2, sino las intervenciones clandestinas de la UF 1 y la UF 3, levantadas fuera de plano y al margen del reglamento. Esa es la raíz del conflicto, aunque se la quiera tapar bajo el discurso del derrumbe ajeno.

La UF 2, señalada como epicentro del desastre, está firme: no presenta riesgo inminente de colapso. El tono alarmista de la demanda no tiene anclaje en la realidad constructiva, solo busca fabricar miedo donde no lo hay.

Hasta los escombros cuentan otra versión: su disposición no responde a un derrumbe espontáneo, sino a la mano de alguien que demolió de forma intencional. Y justo al lado, la UF 3 se muestra reparando lo que en verdad fue obra propia.

Evidencia visual
Imagen: Escombros sobre la UF 2, con la UF 3 a la vista realizando “reparaciones”.
Epígrafe: “Los restos caídos no provienen de un colapso natural: mientras la UF 2 se mantiene estable, la UF 3 avanza con obras clandestinas presentadas como arreglos.”

En Arquitectos de Abogados lo vemos una y otra vez: detrás de la palabra “arreglo” se esconde la obra no declarada. Y siempre, tarde o temprano, la verdad técnica se abre paso.
Porque aunque intenten taparla con revoques frescos, la prueba más contundente está a la vista: las imágenes hablan más fuerte que cualquier relato.

Ese es el compromiso que me acompaña en cada caso. No hablo desde la distancia, sino desde el ejercicio diario de la profesión, con la convicción de que el informe, la prueba y la palabra bien fundada pueden torcer un expediente y cambiar un desenlace.
En Arquitectos de Abogados cada escrito lleva detrás mi nombre y mi experiencia, y sobre todo, la certeza de que la defensa seria no se declama: se demuestra.


Arq. Teodoro Rubén Potaz
Arquitectos de Abogados

Acerca de nosotros: ARQUITECTOS DE ABOGADOS – Soluciones en conflictos edilicios. Lo asesoraremos en la interpretación del daño que lo afecta y cuáles son los pasos a seguir para defender sus derechos. Asesoramos también a Estudios Jurídicos y Arquitectos. CONÓZCANOS >>
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¡Reciba GRATIS nuestros boletines de Peritajes Edilicios, Arquitectura Legal y Acústica Legal por email!

Desde ahora forma parte de nuestra comunidad ¡Bienvenido!