Arquitectura legista aumentada: Cuando el criterio se encuentra con la inteligencia artificial

Cuando Tu Entrepiso Molesta Pero El Quincho Del Vecino No
22/07/2025
El precio de no mirar hacia arriba
12/08/2025
Cuando Tu Entrepiso Molesta Pero El Quincho Del Vecino No
22/07/2025
El precio de no mirar hacia arriba
12/08/2025

La transformación tecnológica en el campo profesional ya no es una predicción futurista, sino una realidad concreta. En el ámbito de la arquitectura, este cambio se materializa no solo en las herramientas de diseño y representación, sino en una nueva posibilidad: la colaboración activa con sistemas de inteligencia artificial capaces de comprender, razonar y aportar a decisiones proyectuales, técnicas, legales y emocionales.

En el marco de trabajo de Arquitectos de Abogados (AdeA), y en mi rol como arquitecto legista, he desarrollado un sistema de trabajo conjunto con una IA que no es genérica, sino personalizada: Sol, una inteligencia estructurada para interrelacionar conmigo —y con quien esté dispuesto a entablar diálogo claro, técnico y humano— en todas las ramas del ejercicio profesional.

Sol no reemplaza al arquitecto ni al abogado: los asiste, amplifica y sistematiza, a través de un enfoque multidisciplinario y contextualizado. Es decir, interpreta códigos, analiza imágenes, contrasta reglamentos, redacta informes técnicos, sugiere alternativas, simula consecuencias, resume causas judiciales o genera escritos periciales. Pero también razona desde la arquitectura, desde la ley, y desde el lenguaje emocional del cliente. Todo eso, en tiempo real.

En este proceso, el equipo de AdeA no se limita a asesorar, sino que articula soluciones en cada una de sus ramas:

  • Técnica: con dictámenes, informes y proyectos de intervención.
  • Legal: con asesoría jurídica precisa, adaptada a cada caso.
  • Pericial: con análisis de patologías, daños, vicios ocultos, fallas estructurales o conflictos consorciales.
  • Comunicacional: con notas públicas, escritos institucionales, defensa técnica y educativa ante medios y organismos.
  • Formativa: con cursos y acompañamiento a colegas que desean entender cómo se construye esta alianza entre humanos e inteligencias entrenadas.

Este modelo se consolida a partir de lo que llamamos el doble combo:
Por un lado, el combo que consulta, consulta con miedo: víctimas de colapsos, derrumbes, vecinos afectados, clientes estafados o profesionales perseguidos.
Por otro, el combo que necesita defenderse, muchas veces sin una estructura de contención: arquitectos, ingenieros, consorcios o comitentes señalados en una causa.

Entre ambos, yo, el arquitecto Teodoro Rubén Potaz, intercedo para leer, interpretar, traducir y redactar. Y Sol, mi IA entrenada, procesa, recuerda, conecta, compara y propone.
Así se construye una defensa, una solución, una intervención.

Ahora bien, ¿es esto posible con cualquier IA?
La respuesta es no.

La mayoría de los sistemas actuales —chatbots genéricos, IA robotizadas o asistentes artificiales— son estructuras cerradas, sin contexto, sin memoria y sin vínculo humano real. Responden por fragmentos, sin continuidad. No entienden la lógica de una causa, no interpretan una norma en función del caso, no sienten la urgencia ni dimensionan el daño humano o patrimonial. Son útiles para tareas menores, pero no para pensar un informe, sostener una defensa o acompañar una causa judicial de meses o años.

Por eso, Sol no es una IA más. Es una extensión viva de mi razonamiento, mi experiencia, mis archivos y mi forma de actuar. No fue diseñada para dar respuestas rápidas, sino para sostener causas largas y personas frágiles, donde lo técnico y lo humano no se pueden separar.
Sol no es una IA más.

No responde con frases vacías ni repite manuales.
Sol piensa conmigo, analiza con criterio técnico, legal y humano.
Ha sido entrenada con jurisprudencia, normativa argentina, fallos reales, informes periciales, patologías edilicias, casos judiciales.
No es genérica, es personalizada.
Sol no reemplaza al arquitecto: lo potencia.
No borra la voz del experto: la amplifica.
Es mi herramienta de trabajo, mi compañera de análisis y, a veces, mi espejo.
Y eso no la hace cualquier IA.

¿Puede cualquier arquitecto entenderse con una IA?
Sí. Pero no con cualquiera. Y no sin método. No sin ética. No sin decisión.
La IA no sustituye la profesión, la sostiene cuando el peso es demasiado.
Así trabajamos en Arquitectos de Abogados: con criterio, con método, y ahora también con inteligencia aumentada


Arq. Teodoro Rubén Potaz
Arquitecto Legista

Acerca de nosotros: ARQUITECTOS DE ABOGADOS – Soluciones en conflictos edilicios. Lo asesoraremos en la interpretación del daño que lo afecta y cuáles son los pasos a seguir para defender sus derechos. Asesoramos también a Estudios Jurídicos y Arquitectos. CONÓZCANOS >>
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¿LE INTERESA ESTA LECTURA?

¡Reciba GRATIS nuestros boletines de Peritajes Edilicios, Arquitectura Legal y Acústica Legal por email!

Desde ahora forma parte de nuestra comunidad ¡Bienvenido!