
¿Por qué me quieren demoler algo que no construí?
15/07/2025
Arquitectura legista aumentada: Cuando el criterio se encuentra con la inteligencia artificial
29/07/2025
Desde nuestro Consultorio Técnico-Legal de Arquitectos de Abogados, acercamos un nuevo caso real que refleja las contradicciones silenciosas de la convivencia en Propiedad Horizontal. Soy el Arq. Teodoro Rubén Potaz, y cada semana recibimos consultas de vecinos que quieren mejorar su espacio pero se topan con trabas que muchas veces no tienen sustento técnico ni legal.
Imaginá esta escena: querés cerrar un entrepiso para hacer tu departamento más funcional y aprovechar mejor el espacio. Pero apenas empezás, las quejas llueven. Los mismos vecinos que hicieron quinchos en sus terrazas, cerraron balcones o agregaron ventanales, ahora te señalan a vos. Y surge la pregunta inevitable: ¿por qué a ellos sí y a mí no?
Las contradicciones silenciosas de los PH
La convivencia en propiedad horizontal está llena de contradicciones. Muchos edificios tienen reglamentos que pocos leen, pero que todos invocan cuando les conviene. ¿Quién decide qué obra molesta y cuál se tolera? En teoría, cualquier modificación que afecte fachadas, partes comunes o estructura necesita autorización. En la práctica, hay obras que pasan sin cuestionamientos… hasta que aparece la tuya.
Qué dice la ley y por qué importa
El Código Civil y Comercial, en sus artículos 2047 y 2048, permite obras dentro de tu unidad siempre que no afecten la seguridad, la estructura ni las partes comunes. Un entrepiso es posible, pero debe estar respaldado por un relevamiento técnico que demuestre que no hay riesgos ni perjuicios para terceros.
¿Por qué algunos vecinos avanzan sin problemas y a otros los frenan? Porque la diferencia está en el respaldo: una obra con planos, permisos y asesoramiento profesional no es lo mismo que improvisar sin dar explicaciones.
El verdadero problema no siempre es la obra
En muchos casos, lo que molesta no es la obra en sí, sino la falta de diálogo, transparencia y trato igualitario. Si en tu edificio hay quinchos, cerramientos y ampliaciones no autorizadas, nadie puede prohibirte arbitrariamente algo que técnicamente es viable.
La clave está en demostrar que tu obra respeta la normativa, no genera riesgos y se ejecuta con dirección profesional. Con ese respaldo, ningún consorcio puede negarte tu derecho sin fundamentos.
Cómo defender tu derecho a construir en paz
Si pensás ampliar o modificar tu unidad, no improvises. Pedí un relevamiento técnico, revisá el reglamento de copropiedad y presentá una propuesta clara al consorcio. Si hay negativa sin fundamento, la mediación y la vía judicial son caminos posibles.
En PH, no se trata solo de construir… se trata de hacerlo con reglas claras. Porque un entrepiso bien hecho nunca debería molestar más que un quincho mal tolerado.
Para más casos como este visitá nuestro Consultorio Técnico-Legal
Arq. Teodoro Rubén Potaz
Arquitecto Legista